lunes, 24 de febrero de 2020

HITOS URBANOS: POBLACIÓN LOS CASTAÑOS


POBLACIÓN LOS CASTAÑOS EN AVENIDA FRANCIA:
La Población Los Castaños, ubicada en la comuna de Independencia de la Región Metropilitana, está conformada por 84 viviendas construidas en 1930 para la naciente clase media santiaguina. Su diseño estuvo a cargo del destacado arquitecto chileno de origen polaco Luciano Kulczewski, quien se caracterizó por cuestionar el concepto de "solución habitacional", diseñando casas con identidad y colorido, en el que mezclaba estilos como el Art Nouveau y el Art Decó. A pesar de que cada una de ellas tiene un diseño particular, el conjunto se manifiesta como una unidad armónica.
Las viviendas son de alta calidad, de uno y dos pisos con antejardín y patio, apareadas por su lado más largo. Las construcciones van desde los 54 a los 270 m. construidos en sitios de entre 300 y 500 m. de superficie.
La tranquilidad de este barrio se rompió en la década de los 90 cuando una inmobiliaria compró una de las casas del sector para levantar un edificio de 9 pisos, lo que inevitablemente deterioró la calidad de vida del vecindario. Para enfrentar esta situación y frenar la llegada de otras empresas con los mismos propósitos, los vecinos se organizaron, logrando en el año 1996 que el Consejo de Monumentos Nacionales declarara a esta población como Zona Típica.

La Población Los Castaños es un conjunto arquitectónico habitacional ubicado en la Avenida Francia, entre las avenidas Independencia y Vivaceta, en la comuna de Independencia, de Santiago, Chile. Son una de las obras del arquitecto Luciano Kulczewski. En 1930 fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Zona Típica, mediante el Decreto Exento nº 285, del 20 de mayo de 1996
Historia
Encargadas al arquitecto Luciano Kulczewski por la Caja de Asistencia, Prevención y Bienestar de la Policía en el año 1930, en terrenos donde antiguamente existieron chacras, en donde construyó 84 viviendas para la clase media santiaguina.​
Descripción
Son 84 casas, ubicadas en la Avenida Francia, entre Avenida Independencia y Avenida Vivaceta, con jardín delantero y reja, de estilo Art Nouveau.4​5​6​ Presentan uno o dos pisos, y son pareadas por su lado más largo. Presentan desde 54 a 270 metros cuadrados construidos en terrenos de 300 a 500 metros cuadrados. Presentan uso de tejas de arcilla, arcos de medio punto, muros llenos sobre el vano, todos ellos característicos de las construcciones de Kulczewski.​
Otros dos conjuntos residenciales proyectados por Kulczewski fueron declarados Zona Típica. Se trata del Conjunto Virginia Opazo de 1930, en la comuna de Santiago, y de la calle Keller de 1925, en Providencia, ambos en la ciudad de Santiago.




Bienvenida

Estimados vecinos, este Blog tiene como propósito, relevar los aspectos importantes para nuestra comunidad, tales como Patrimonio Material e inmaterial entre los cuales se encuentran Urbanismo, Contructibilidad, equipamientos básicos y forma de hacer comunidad.Dentro de ello la Historia de como se forjo nuestro barrio , la relación con el desarrollo de lo que hoy es la comuna de Independencia y la historia de nuestras propias familias. Para lo anterior, esperamos contar con el apoyo de uno y cada uno de uds en el aporte de Material impreso, fotos, relatos. Hoy comenzaremos con aspectos relevantes de la población Los Castaños, ubicada en Av.Francia y declarada Patrimonio Cultural.